Geicam

El estudio de registro GEICAM/2016-04 es el primer y único estudio observacional multicéntrico español que recopila datos clínicos y especímenes biológicos de alrededor de 800 pacientes varones con cáncer de mama (CM) diagnosticados con carcinoma de mama invasivo primario. Los coordinadores médicos son la Dra. Noelia Martínez y el Dr. Ander Urruticoechea con amplia experiencia en estudios clínicos y traslacionales.

Los pacientes han sido tratados y/o monitorizados en los Departamentos de Oncología Médica de hospitales españoles, asegurando una representación geográfica equilibrada con la participación de hospitales distribuidos por todo el país.

El estudio ha reclutado 691 pacientes en 48 hospitales participantes y la información clínica está siendo recogida por oncólogos médicos y/o la plantilla investigadora. En este contexto, se trata del mayor repositorio de muestras y datos clínicos en nuestro país: a día de hoy, hemos recogido 558 muestras primarias de tumor, 36 lesiones metastásicas y 159 muestras de sangre completa.

La previsión es finalizar el reclutamiento de pacientes y la recogida de datos en el primer semestre del año 2023 con la consiguiente publicación de los primeros resultados en el segundo semestre del año 2023. En esta primera publicación o comunicación a congreso, además de los datos clínicos recogidos en el CRD, a nivel de investigación traslacional, vamos a explorar los datos locales de los biomarcadores obtenidos en los centros, subtipos clínicos, y potencial comparativa con los datos en mujeres.

Las muestras de sangre han sido recogidas específicamente para el Proyecto Confluence, dirigido por el Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU (NCI) y coordinado por el consorcio MERGE y la Queen University of Belfast (QUB) y cuyo objetivo principal es descubrir los factores genéticos de riesgo del CM en varones. Para ello se van a realizar estudios de asociación genómica o genotipado GWAS (genome wide association study) mediante el Infinium Global Screening Array (>665.000 variantes) y, una vez identificadas las variantes genéticas patogénicas, se investigará su contribución específica en muestra española de la que se desconocen datos en la actualidad. Nuestra participación está siendo muy activa y comenzarán el genotipado de las muestras de GEICAM a principios del año 2023 con la consiguiente cesión de los datos resultantes en meses posteriores.

Adicionalmente, con el apoyo de los coordinadores médicos, se ha planteado un consorcio internacional con la participación de expertos a nivel mundial para llevar a cabo análisis traslacionales punteros utilizando las muestras primarias y metastásicas de tumor de los pacientes con CM. El diseño del consorcio está siendo actualizado con la colaboración activa del grupo de internacionalización de GEICAM, lo que nos permitirá maximizar nuestro éxito en la búsqueda activa de financiación. Además, ahora que contamos con un gran repositorio de datos y muestras biológicas, vamos a reactivar nuestra colaboración con el grupo internacional EORTC, liderado por Fátima Cardoso, para valorar las posibilidades de colaboración, poder validar resultados relevantes obtenidos en su registro y realizar búsqueda conjunta de financiación a nivel europeo.

Finalmente, estamos pendientes de la resolución de un par de becas financiadas por entidades privadas (Fundación Ramón Areces y GILEAD) para la financiación de estudios de perfiles de proteomas en muestras tumorales realizados en colaboración con el grupo de proteómica del Instituto de Investigación IdiPAZ.

Colaboración

Arderne